
encuadernación rústica
formato 14,8 x 18 cm
páginas 64
precio 11 €
2014
La tía Nela. Homenaje a los borrachos
La tía Nela es una señora sesentona, gorda, tetona, analfabeta
y maravillosa que regenta una cantina de mala muerte en la Ciudad
de Tuxtla Gutiérrez (Chiapas). Allí se emborracharon el autor
y la ilustradora. Allí se enamoraron. Allí se pelearon y allí se concibió
este libro. Un libro de borrachos y para borrachos, en el que los alcohólicos son el símbolo de la derrota que todos, inevitablemente, sufrimos frente al mundo. Pero a la vez son algo más.
Y es que, en La Tía Nela, los clientes son también aquellos perdedores conscientes, que levantan la mirada de los vasos porque saben que,
frente al destino, la única posibilidad de redención reside en la rebeldía.
Y con su gesto, nos enseñan a vivir.
Javier Herrán
Ilustraciones de Dinora Palma González
Hemos publicado este libro
gracias al autor, al 10 %
de las facturas de My Lingua Box y Galaxia Gutenberg,
y al 10 % de los presupuestos
de María Sequeiros y
Margui Mora (24dientes).
(1978, Bilbao)

Dinora Palma González
(1984, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas)
Licenciada en Artes Plásticas y docente en la Universidad de Ciencias
y Artes de Chiapas UNICACH. En la actualidad participa en proyectos
de autoconocimiento y educación artística con niños y mujeres de barrios
marginales. Cree en ella misma y en una educación artística basada
en modelos de valores que genere participación, inclusión, comunicación, autoconocimiento y reflexión a través de adaptaciones educativas
de las propuestas del arte contemporáneo. Vive en la ciudad donde nació,
muy cerca de la Dieciséis Sur entre la Sexta y Séptima Poniente, dirección
de La Tía Nela, más conocida como El Trompo. No es raro encontrarla
de vez en cuando en tan educativo tugurio.
Sus ilustraciones son de un solo trazo, como un buen trago.
.
Javier Herrán

Tras finalizar sus estudios universitarios vivió diez años en El Salvador,
Guatemala y México. Ha viajado en bicicleta, autostop y transporte público
por Marruecos, Ucrania, Honduras, Mauritania, Eslovenia, Italia, Cuba, Nicaragua, Hungría, Panamá, Francia, Eslovaquia, Irlanda, RASD, Alemania y Bélgica.
Ha amado y odiado rabiosamente cada uno de los países en los que ha estado, especialmente el suyo. Aficionado a los bares y a la vida nocturna, actualmente forma parte de Txiapasekiko Elkartasun Plataforma, estudia Psicoterapia Gestalt Integrativa, tiene un programa de Rock y Blues en una radio libre y es camarero
en una taberna en la parte vieja de su ciudad natal. Al contrario de lo que sucede
con la literatura infantil, aquí es la Vida la que tiene un final feliz.
Este es su primer libro.
.